Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están causando un impacto negativo en el mercado petrolero, según el análisis mensual de la OPEP divulgado este miércoles.
Durante la primera mitad de febrero, el mercado enfrentó una presión a la baja debido a la creciente preocupación sobre las posibles repercusiones de estos aranceles sobre productos provenientes de Canadá, México y China. En su informe de marzo, la OPEP menciona que los inversores han adoptado una postura cautelosa en el sector, considerando las posibles reacciones de otros países que, según expertos de la organización, podrían frenar el crecimiento económico global y, en consecuencia, debilitar la demanda de energía.
El informe detalla que entre enero y febrero, el precio del petróleo WTI, que es referencia en Estados Unidos, disminuyó un 5,2%, mientras que el Brent europeo se contrajo un 4,3%.
Aunque el informe de marzo no altera las proyecciones de crecimiento económico, que se mantienen en un 3,1% para este año y un 3,2% para 2026, la OPEP señala que persisten incertidumbres en el sector industrial. Existe la preocupación sobre cómo los aranceles afectarán este ámbito.
Finalmente, la OPEP advierte que las tensiones comerciales en América del Norte pueden impactar el crecimiento en México y Canadá, y en menor medida en Estados Unidos, planteando grandes desafíos para el sector industrial, que se encuentra altamente interconectado, y que enfrentará efectos a corto plazo.
DCN/Agencias