El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó su más reciente informe económico, revelando cifras preocupantes para el país: se estima que el 86% de los hogares venezolanos viven en condiciones de pobreza y la inflación mensual alcanza el 12.8% en el primer trimestre de 2025.
Liuba Malpica, profesora universitaria y especialista en finanzas, comentó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que la inflación se relaciona con el aumento de precios en un contexto de bajos niveles de productividad y una disminución en el crecimiento poblacional. Según Malpica, la capacidad productiva del sector empresarial en Venezuela es baja, tanto en el ámbito privado como en el público. “Lo que se produce no satisface la demanda nacional”, indicó, subrayando que esto impacta a toda la población, pero especialmente a los sectores más vulnerables.
El análisis del OVF se centró en cuatro municipios de Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua, evidenciando las disparidades regionales presentes en el país.
Malpica advirtió que, con el tiempo, la clase media ha ido cayendo en la pobreza. Además, mencionó que los sectores de la construcción, manufactura y automotriz, cruciales por su relación con la industria petrolera, son de los más perjudicados por las sanciones impuestas por Estados Unidos y por el cese de operaciones de Chevron en Venezuela. “El petróleo es el principal ingreso del gobierno, lo que tendrá un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló.
Finalmente, Malpica recomendó a las distintas clases sociales adaptarse a los cambios del mercado mediante estrategias de negociación con proveedores y consumidores, y analizar posibilidades de financiamiento para enfrentar esta nueva realidad.
DCN/Agencias