Los páramos de Venezuela se encuentran entre los más impactados por el cambio climático

Alberto News – Caracas, 26 de marzo de 2025. Los páramos de Venezuela se encuentran entre los más vulnerables ante el cambio climático. Estos ecosistemas son esenciales para el suministro de agua y la regulación climática, pero el cambio climático amenaza su existencia y su capacidad de brindar servicios a la población. Este riesgo es particularmente agudo en las áreas que comparten Venezuela, Colombia y Ecuador.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Estocolmo y la Universidad del Rosario, publicado en la revista Nature, examina el futuro de los ecosistemas tropicales húmedos de gran altitud, conocidos como páramos en Colombia y jalcas o moorlands en otras partes del mundo. La investigación revela que los páramos del norte de Sudamérica enfrentarán el mayor incremento de temperaturas y reducción de lluvias en comparación con otros ecosistemas a nivel mundial, lo que podría alterar sus condiciones hidroclimáticas por completo.

Fernando Jaramillo, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Estocolmo, explica que el objetivo era identificar cómo el cambio climático afectará a los páramos mediante el aumento de sequías y variaciones en las precipitaciones y temperaturas. Las conclusiones indican que la estabilidad hídrica de estos ecosistemas, vital para su desarrollo, está en riesgo.

A pesar de su importancia, hay escasa investigación sobre estos ecosistemas en comparación con otros países de la región. Jaramillo destaca que en Colombia se necesita mayor inversión y estudio para entender su funcionamiento y los riesgos que enfrentan, a la par de la dependencia que tienen millones de personas en el agua proveniente de estos espacios.

El estudio advierte sobre las implicaciones de estos cambios para la supervivencia de grandes ciudades y la biodiversidad, planteando la necesidad de medidas urgentes para la protección de los páramos, incluyendo la restricción de actividades agrícolas y ganaderas en estas áreas sensibles.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...