El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó la implementación de un arancel del 25% a cualquier nación que adquiera petróleo o gas de Venezuela. Según el mandatario, esta decisión responde a una postura considerada «muy hostil» por parte del gobierno venezolano, que ha sido acusado de enviar criminales a territorio estadounidense.
En un mensaje publicado en Truth Social el 24 de marzo, Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, como el responsable de determinar qué países se verán afectados por esta medida, la cual comenzará a aplicarse el 2 de abril.
Pedro Palma, socio-director de Ecoanalítica, indicó que esta medida podría llevar a naciones a evitar la importación de petróleo o gas venezolano, impactando tanto a las empresas como a la población en general. Palma explicó que esto resultaría en una disminución en la disponibilidad de divisas, lo que provocaría un aumento en el precio del dólar.
Ya se comenzaron a percibir los efectos de la decisión de Trump antes de la fecha señalada, ya que entre el 25 y 26 de marzo, el dólar libre se disparó de 95,60 a 102,92 bolívares. El especialista señaló que este aumento en el mercado refleja una expectativa de escasez de dólares, lo que a su vez podría elevar considerablemente su valor y generar fuertes presiones inflacionarias en Venezuela.
DCN/Agencias