En Maracaibo, las calles se inundan de quejas sobre el intenso calor que se siente a mediodía, especialmente entre quienes utilizan el transporte público. Cada día, el sol parece más ardiente, reafirmando el apodo de la ciudad como la «Tierra del sol amado».
Este miércoles 26 de marzo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa que se prevén temperaturas de al menos 38 grados Celsius en la región zuliana, así como en los llanos centrales y occidentales, Anzoátegui, el norte de Bolívar y Amazonas.
El boletín meteorológico señala un cielo parcialmente nublado y con áreas despejadas en gran parte del país. En las primeras horas de la mañana, se anticipa la formación de nubosidades que podrían traer lluvias o lloviznas en lugares como el norte de la Guayana Esequiba, Amazonas, Delta Amacuro, este de Sucre, Miranda, este de La Guaira, Falcón, el norte de Yaracuy y el norte de Mérida, así como en el Lago de Maracaibo.
Por la tarde y la noche, se espera un desarrollo nuboso y precipitaciones de intensidad variable en la Guayana Esequiba, sur de Bolívar, Amazonas, los Andes y partes del Zulia. Además, se menciona la posibilidad de presencia de ‘Calima’ en varias ciudades, aunque no se especifican cuáles.
La Calima es un fenómeno atmosférico caracterizado por pequeñas partículas sólidas en suspensión que afectan la calidad del aire, dándole un tono opaco. Estas partículas, que pueden incluir polvo, arena y cenizas, pueden ser perjudiciales para la salud si se inhalan por períodos prolongados. Generalmente, la Calima se dispersa con cambios en la masa de aire, mayor viento y, en ocasiones, lluvia.
DCN/Agencias