¿El agua de avena y jengibre reduce la inflamación y favorece la pérdida de peso? Descubre lo que afirma la ciencia.

Aunque el agua de avena y jengibre no es tan popular como el agua de chía y limón, tiene un grupo de seguidores que valoran sus propiedades nutricionales. Esta bebida se utiliza comúnmente para desintoxicar el organismo, ayudando en la pérdida de peso y la disminución de la inflamación. La avena tiene el efecto de disminuir el colesterol LDL, regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar la digestión, lo que facilita la eliminación de desechos del cuerpo, según información de Semana.

¿Por qué consumir agua de avena y jengibre?

Entre sus beneficios, el agua de avena y jengibre ayuda a bajar la presión arterial, previene el estreñimiento, reduce la inflamación abdominal, y disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. También combate el estrés oxidativo y puede aumentar la sensación de saciedad, lo que contribuye a un menor consumo calórico, facilitando así la pérdida de peso. El jengibre, por su parte, favorece el metabolismo y proporciona energía.

Es importante aclarar que esta bebida no es una solución mágica; debe ser complementada con una alimentación equilibrada y actividad física regular, ya que consumirla en un contexto de malos hábitos alimenticios y sedentarismo no tendría el efecto deseado.

¿Cómo se prepara?

Ingredientes:

  • 5 tazas de agua
  • 1 taza de avena
  • Jengibre en polvo

Preparación:

  1. En una licuadora, colocar dos tazas de agua junto con la avena. Procesar hasta obtener un polvo fino.
  2. Pasar la mezcla a un recipiente usando un colador fino para separar los grumos de avena. Agregar el agua restante sobre el colador.
  3. Añadir una pizca de jengibre en polvo a la mezcla y refrigerar. Dejar reposar por una hora. Se puede consumir en cualquier momento del día, aunque se sugiere hacerlo en ayunas.

¿Quiénes pueden consumirla?

El agua de avena con jengibre es generalmente segura y cuenta con el respaldo de algunos estudios, según El Financiero. Sin embargo, se recomienda su consumo moderado y bajo la supervisión médica, siempre como parte de una dieta balanceada, dado que aún se requieren más investigaciones sobre sus beneficios específicos para la salud.

Fuente: Diario 2001

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...