Alberto News – Caracas, 31 de marzo de 2025 – La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) expresó su inquietud por la suspensión de licencias a varias petroleras extranjeras operando en el país. Reinaldo Gabaldón, presidente de Asoquim, destacó que las empresas Chevron, Eni y Repsol son responsables de la mayor parte de las divisas que ingresan a Venezuela.
Gabaldón subrayó que esta situación podría conllevar una disminución de divisas, lo que impactaría negativamente en la industria química, cuyos escenarios actuales no son favorables. En recientes semanas, ha aumentado la escasez de dólares, dificultando la compra de insumos necesarios en el extranjero.
El presidente de Asoquim señaló que es crucial importar materia prima para mantener la producción petroquímica, que actualmente se encuentra parcialmente paralizada. Reiteró que el sector enfrenta el desafío de asegurar divisas para continuar operando.
En cuanto a la evolución del sector, Gabaldón comentó que, aunque ha habido una reactivación en años recientes, los resultados han sido desiguales. Un sondeo realizado entre los agremiados reveló que el nivel de ventas en el último trimestre de 2024 aumentó un 35%, aunque un 16% reportó una caída en sus ventas, mientras que un 10% indicó no haber producido nada.
Adicionalmente, destacó que problemas como las fallas en los servicios y la competencia desleal están afectando gravemente a los productores nacionales. A pesar de realizar ajustes, aún no se logra el nivel de normalidad deseado, sobre todo debido a las importaciones irregulares de productos como detergentes y lubricantes desde diversos países.
DCN/Agencias