El uso excesivo de dispositivos como computadoras, teléfonos móviles y televisores ha pasado a ser parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, la exposición prolongada a estas pantallas puede ocasionar molestias en los ojos y, en ciertos casos, contribuir a problemas visuales. Para mitigar estos efectos, los expertos destacan la importancia de la prevención, chequeos médicos periódicos y buenos hábitos de cuidado.
El doctor Marcelo Zas, ex presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología, señala que “los ojos necesitan la misma atención que otros órganos”. Recomienda incluir consultas oftalmológicas en los chequeos anuales, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades como glaucoma o desprendimiento de retina.
Entre los cuidados sugeridos, el doctor enfatiza la importancia de usar correctamente los anteojos recetados. “Son un verdadero remedio. Deben ser elaborados siempre bajo prescripción médica, evitando su compra en lugares no especializados, ya que productos sin supervisión profesional pueden afectar la salud ocular a corto y largo plazo”.
Respecto al uso de pantallas, la Sociedad Argentina de Oftalmología y la Academia Americana de Oftalmología proponen varias recomendaciones para reducir la fatiga visual, un mal muy común en la consulta médica.
A continuación, cinco recomendaciones para disminuir la fatiga visual:
Regla 20-20-20: La Academia Americana sugiere mirar un objeto a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos cada 20 minutos de trabajo frente a una pantalla, a fin de relajar los músculos oculares.
Brillo y contraste adecuados: Las pantallas deben configurarse de acuerdo con la iluminación del entorno. Un contraste excesivo puede forzar la vista. Ajustar el brillo a un nivel cómodo es fundamental.
Distancia recomendada: Para computadoras, se aconseja mantener la pantalla entre 50 y 60 centímetros de distancia, y ligeramente por debajo del nivel de los ojos. Con los celulares, lo ideal es que estén a una distancia mínima de 25 a 30 centímetros.
Parpadeo consciente y lubricación ocular: El parpadeo disminuye al mirar pantallas por mucho tiempo, lo que puede causar sequedad. Parpadear más seguido y usar gotas lubricantes (prescritas por el oftalmólogo) pueden ayudar a aliviar el malestar.
Finalmente, los especialistas subrayan que el diagnóstico temprano y el seguimiento profesional son esenciales si persisten molestias visuales. “Frente a síntomas como sequedad o visión borrosa, no se debe automedicar. Consultar a un oftalmólogo es el mejor camino para cuidar la salud ocular”, concluye Zas.
DCN/Agencias