Experto analiza la validez legal de la suspensión de impuestos municipales

El 28 de marzo, el presidente Nicolás Maduro anunció la suspensión, mediante un decreto, de los impuestos municipales que afectan a la actividad productiva primaria. No obstante, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece que los municipios tienen autonomía para gestionar sus propios impuestos.

Asimismo, la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias regula los impuestos que pueden aplicar municipios y estados, lo que limita la intervención del Ejecutivo nacional. Esto plantea la interrogante sobre si el gobierno central tiene la facultad para suspender estos tributos.

Leonardo Palacios, abogado especializado en temas tributarios, indicó que aunque el gobierno puede influir en los tributos a través de decretos y regulaciones, no puede eliminarlos directamente sin seguir los procedimientos legales que corresponden, como una reforma legislativa o una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

En una entrevista concedida a Unión Radio, Palacios explicó que existen dos caminos para suspender o restringir la tributación municipal de forma inmediata:

1. Una decisión extensiva del Tribunal Supremo de Justicia que le permita legislar sobre el asunto.
2. Que la comisión de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias defina alícuotas más bajas o acuerde suspender tributos específicos para ciertas actividades.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...