Dos hombres de Illinois, Estados Unidos, interpusieron una demanda contra la plataforma OnlyFans luego de descubrir que las creadoras de contenido con las que creían interactuar no eran las mismas que respondían a sus mensajes. La acción legal fue presentada contra Fenix Internet LLC y Fenix International Limited, las compañías detrás del sitio, a las que acusan de engañar y defraudar a los suscriptores al permitir que terceros enviaran comunicaciones en nombre de las creadoras.
Los demandantes alegan que, de haber sabido que existían intermediarios en las interacciones, habrían optado por pagar menos o simplemente no habrían suscrito a los perfiles en cuestión. En el documento de la demanda se señala que «los damnificados no verificaron ni pudieron haber verificado razonablemente la verdadera naturaleza de las estafas», ya que los acusados declararon falsamente que los usuarios estaban en comunicación directa con las creadoras.
La denuncia enfatiza que la fama de OnlyFans se basa en la promesa de establecer conexiones «directas» y relaciones «auténticas». Sin embargo, se menciona que la plataforma facilita sistemas en los que los suscriptores son engañados al tener interacciones con creadores que no son genuinos, implicando el uso de «agencias de gestión» que subcontratan estas interacciones.
A pesar de ello, OnlyFans cuenta con un contrato que menciona que los fans reconocen que terceros pueden asistir a las creadoras en la operación de sus cuentas y en las interacciones con los usuarios.
En cuanto a su modelo de negocio, OnlyFans presenta más de 350 millones de usuarios registrados y 4 millones de creadores. La plataforma opera mediante suscripciones, donde los usuarios pagan para acceder a diversos tipos de contenido, que incluyen la interacción con los creadores. De los ingresos generados, el creador se queda con el 80%, mientras que un 20% es destinado a la plataforma.
DCN/Agencias