Exmandatario del Banco Central critica como ‘contradictoria’ la imposición del arancel del 10% de EE. UU. a El Salvador

El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, Óscar Cabrera, calificó como «contradictoria» la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10% a El Salvador, ya que este país centroamericano «importa más de lo que exporta» a la nación norteamericana. Cabrera subrayó que El Salvador forma parte de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que estipulaba que a partir de este año la tasa arancelaria sería cero, lo que hace que esta medida sea «paradójica».

El economista destacó que esta acción afecta no solo a El Salvador, sino también a otros países firmantes del tratado. Añadió que la situación representa una «ruptura del libre comercio a nivel mundial», y que para El Salvador será complicado, dado que su economía está dolarizada y no tiene la capacidad de manipular su tipo de cambio.

Cabrera señaló que el Gobierno salvadoreño no se ha pronunciado sobre la medida, mientras otros países han comenzado a anunciar acciones como la subida de aranceles en respuesta.

De acuerdo con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), el comercio entre El Salvador y Estados Unidos estaba previsto que tuviera cero aranceles a partir del 1 de enero de 2025, tras un proceso de disminución gradual. El CAFTA se implementó en marzo de 2006, con una trayectoria de reducción arancelaria que culminaría en 2025.

Según datos del BCR, en 2024, el 33.1% de las exportaciones salvadoreñas, que totalizaron 2.134,9 millones de dólares, tuvo como destino Estados Unidos, principalmente en productos textiles y sus manufacturas. En cuanto a las importaciones, estas superaron los 4.423,4 millones de dólares.

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump el pasado miércoles establece un arancel mínimo del 10% para varios países, además de otros gravámenes para aquellos que Washington categoriza como «peores infractores» en cuanto a barreras comerciales. Este «arancel recíproco» comenzará a aplicarse el 5 de abril, mientras que los aranceles adicionales lo harán a partir del 9 de abril.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...