El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de emergencia económica para mitigar el impacto de la crisis global impulsada por las medidas arancelarias del gobierno estadounidense. En una declaración reciente, el mandatario enfatizó la necesidad de alcanzar una mayor independencia económica y justicia social.
El decreto, que se sustenta en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional, será enviado a la Asamblea Nacional y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para su formal publicación en Gaceta Oficial. Este margen de emergencia le otorga al presidente la facultad de implementar medidas por un período de 60 días para contrarrestar el riesgo de recesión mundial.
Entre las disposiciones que contempla el decreto están: la posibilidad de dictar regulaciones excepcionales para restaurar el equilibrio económico, suspender la recaudación de impuestos y trámites administrativos, concentrar la recaudación fiscal, así como establecer mecanismos para combatir la evasión de impuestos. También se prevé la aprobación de medidas que incentiven la inversión nacional e internacional y la posibilidad de contratar personal necesario para garantizar derechos fundamentales.
Maduro extendió un llamado a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, incluyendo a venezolanos en el extranjero, para que contribuyan al crecimiento del país, asegurando que recibirán un trato especial.
Durante el mismo evento, el presidente lideró el lanzamiento del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, donde participaron más de 340 empresas en una feria internacional. Resaltó la importancia de interconectar el sistema educativo y de salud del país, así como hogares y espacios públicos para promover el desarrollo del sector.
DCN/Agencias