Decreto de Emergencia Económica concede a Maduro la autoridad para suspender el cobro de tributos y establecer regulaciones excepcionales por un plazo mínimo de dos meses

El presidente Nicolás Maduro firmó este martes un nuevo decreto de Emergencia Económica, concediéndole poderes especiales para enfrentar lo que califica como la «guerra comercial contra Venezuela» provocada, según él, por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Este decreto, que consta de ocho artículos y tendrá una vigencia inicial de dos meses, permite al mandatario implementar medidas excepcionales como la suspensión de tributos nacionales, estadales y municipales. En una transmisión por radio y televisión, Maduro afirmó que este mecanismo es similar a los utilizados en 2016 y 2019, destinados a proteger la economía. El presidente criticó las políticas estadounidenses, indicando que están violando acuerdos internacionales de comercio.

El decreto también permite suspender garantías constitucionales en temas económicos y adoptar medidas para fomentar la inversión nacional e internacional. Maduro expresó que recibirá con agrado a los venezolanos que regresen con capitales y se comprometió a facilitarles su reintegración al país.

Adicionalmente, la normativa incluye la posibilidad de establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y habilitar el uso de recursos no previstos en el presupuesto anual, así como facilitar la aprobación de deuda pública.

La oposición, representada por Edmundo González Urrutia, criticó la renovación del estado de Emergencia desde 2016, señalando que ha resultado en pobreza y crisis económica. González Urrutia advirtió que la actual situación es responsabilidad del gobierno, resaltando que los problemas continúan afectando a la población con salarios bajos y servicios públicos colapsados.

El decreto deberá ser ratificado por la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia para que tenga efecto legal.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...