La Alcaldía de Maracaibo, a través del Centro de Procesamiento Urbano, llevó a cabo la primera entrega de nomenclaturas de 2025 este jueves 3 de abril. En total, 96 familias de dos parroquias recibieron este documento en un evento realizado en el sector Playa Macuto, perteneciente a la parroquia Bolívar. Los sectores beneficiados incluyen a San José, La Consolación y Playa Macuto en Bolívar, así como a Villa Fortaleza en la parroquia Manuel Dagnino.
Nilmary Boscán, directora de la Oficina Municipal de Tierras Urbanas (OMTU) del CPU, destacó que la nomenclatura es un número cívico esencial que identifica cada inmueble, facilitando la solicitud de servicios públicos y otros trámites administrativos. Boscán señaló que muchas de estas familias esperaban esta nomenclatura desde hace más de una década, y mediante estas jornadas se han podido otorgar de manera gratuita.
El objetivo de la nomenclatura es no solo identificar las viviendas, sino también mejorar la calidad de los servicios públicos, fomentar la seguridad ciudadana y fortalecer la relación de pertenencia de los habitantes con sus comunidades.
Adrián Romero Martínez, alcalde encargado de Maracaibo, comentó que desde 2022, el alcalde Rafael Ramírez Colina estableció metas anuales para la entrega de nomenclaturas, logrando superarlas. Romero resaltó la importancia del evento, que simboliza un avance significativo para las familias al facilitar sus gestiones y el acceso a servicios esenciales.
Yolimar Bermúdez, intendente del CPU, subrayó que estos sectores fueron seleccionados por su vulnerabilidad, asegurando que se verificó la necesidad de los documentos en cada uno de ellos.
Los beneficiarios expresaron su agradecimiento por la recepción de la nomenclatura, resaltando su relevancia para obtener una casa. Paulina Oliveros, residente del sector Veritas, indicó que este documento es crucial para el proceso de titularidad de la vivienda. Por su parte, María Pérez, del sector La Fortaleza, mencionó que la nueva nomenclatura facilitará que visitas y servicios de delivery puedan encontrar su casa, logrando así una mayor integración en el mapa urbano.
Este evento representa un paso importante en el fortalecimiento de las comunidades marabinas y mejora la calidad de vida de sus habitantes.
DCN/Agencias