La producción de maíz podría disminuir un 14% en el período 2025-2026 debido a la disminución del área sembrada

A pesar de las limitaciones en financiamiento e insumos, la producción agrícola en Venezuela se mantiene estable, con un notable crecimiento en la producción de pollo, según un informe de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa).

Saúl Elías López, presidente de Sviaa, destacó que, aunque la producción de arroz se sostiene, el maíz ha sufrido una disminución. Indicó que la industria avícola ha reportado un incremento del 15% en la producción de carne de pollo para 2024, impulsado por un aumento en la demanda interna de proteínas y mejoras en la eficiencia de producción.

La necesidad de maíz para la alimentación animal también ha crecido, lo que agrega presión a la producción nacional de este grano. A pesar de los avances en la industria avícola y la estabilidad en la producción de arroz, López subrayó que la dependencia de las importaciones y los problemas económicos siguen siendo retos significativos.

Para el ciclo de mercado 2025/2026, se estima que la producción de maíz en Venezuela será de 1.2 millones de toneladas, lo que representa una caída del 14% en comparación con el año anterior, atribuida principalmente a una reducción del área sembrada a 280.000 hectáreas y la escasez de semillas. Aun con estos desafíos, el rendimiento por hectárea se mantiene en 4.3 toneladas métricas.

En cuanto al arroz, se proyecta una producción de 407.000 toneladas métricas, con un leve aumento gracias a un crecimiento en el área sembrada y mejoras en los rendimientos.

López reiteró la importancia de mejorar el acceso a financiamiento e insumos y abogó por la integración de Venezuela en los mercados de carbono como una posible solución para atraer nuevos recursos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...