La juventud católica del municipio Mara se unió nuevamente para celebrar su fe con el tradicional Viacrucis de San Rafael de El Moján, un rincón del norte del estado Zulia. Este evento, que ya es parte de la cultura local, se ha preparado meticulosamente durante todo el año por los jóvenes de la comunidad.
El recorrido comenzó en las cercanías de la Alcaldía Bolivariana de Mara, donde los participantes salieron a rememorar los Pasos de la Pasión de Cristo. A lo largo del trayecto, familias de San Rafael de El Moján, así como de otras parroquias del municipio, se sumaron al evento en la plaza Bolívar. La actividad contó con la colaboración de artistas, cultores, artesanos, maquilladores, y profesionales técnicos, quienes se ofrecieron como voluntarios para dramatizar los momentos finales de Jesús en su camino hacia la crucifixión.
Esta manifestación de fe y arte, que conmueve a quienes asisten, fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible del municipio Mara en 2017. Las escenas representadas, cargadas de dramatismo, logran tocar las emociones de los espectadores, quienes observan en silencio el doloroso recorrido del Nazareno.
Rubel González, director general del Viacrucis, subrayó la importante contribución de la Alcaldía de Mara al evento y destacó la participación de notables artistas plásticos como Leobaldo Molero, Johanna Chacín y Osbaldo Guerrero. También mencionó el esfuerzo de los actores y actrices que, con su actuación, lograron transmitir el sufrimiento de Jesucristo durante esos momentos trascendentales.
La jornada no solo sirvió para reflexionar sobre la fe, sino que también fortaleció el sentido de comunidad en la localidad, evidenciando la unión y el compromiso de los habitantes de Mara en preservar esta tradición que reitera la importancia de la espiritualidad en la vida cotidiana.
DCN/Agencias