Alberto News – Valencia, 15 de abril de 2025. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, alertó sobre la creciente peligrosidad que enfrentan los periodistas en Venezuela, donde el riesgo de detenciones arbitrarias y encarcelamientos sin juicios se ha vuelto común, pues el gobierno los califica como adversarios.
Durante una rueda de prensa, el secretario general del CNP del Distrito Capital, Edgar Cárdenas, junto a representantes de la ONG Provea, expuso su preocupación por las condiciones que afectan a los profesionales del periodismo. En el evento, también estuvieron presentes familiares y abogados de 13 periodistas actualmente detenidos, incluido Carlos Julio Rojas, subsecretario general del CNP Caracas.
Cárdenas destacó que la situación ha empeorado drásticamente en los últimos años, mencionando detenciones arbitrarias, cierres de medios y una sistemática persecución que han hecho de Venezuela un entorno hostil para el ejercicio periodístico. Según sus declaraciones, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, más de 400 medios han sido cerrados entre 2007 y 2025.
En este 2025, ha habido 54 ataques a la prensa, que incluyen intimidaciones, impedimentos para cubrir eventos, amenazas y agresiones. Cárdenas narró el caso de Carlos Julio Rojas, detenido con acusaciones de terrorismo y conspiración sin evidencias concretas. También mencionó a la periodista Nakary Mena, detenida recientemente y acusada de incitación al odio y difusión de noticias falsas.
El CNP exigió la liberación inmediata de todos los detenidos y Cárdenas anunció su intención de solicitar una audiencia con el fiscal general, Tarek William Saab. Por su parte, Oscar Murillo, coordinador general de Provea, instó a las autoridades a detener la persecución y recordó que la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución venezolana.
DCN/Agencias