Argentina recibió el martes un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares como parte de un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este desembolso forma parte de un total de 20.000 millones de dólares acordados con el organismo internacional.
Con esta inyección, las reservas internacionales del país alcanzaron 36.799 millones de dólares, según el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que dentro de los próximos dos meses se sumará otro desembolso de 2.000 millones de dólares.
Además, Argentina espera recibir financiamiento adicional del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de 3.600 millones de dólares, así como una operación con bancos privados por 2.000 millones de dólares. En total, se estima que los desembolsos inmediatos del país asciendan a 19.600 millones de dólares de diversas entidades financieras internacionales.
El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, indicó que utilizará la primera parte del préstamo del FMI para cancelar Letras Intransferibles que posee el Banco Central, con el fin de sanear su hoja de balance y respaldar la base monetaria. Se enfatizó que este préstamo no generará nueva deuda, ya que se considera un «cambio de acreedor» para el Tesoro.
El pasado viernes, Argentina y el FMI comunicaron el lanzamiento de un nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF) por 20.000 millones de dólares, en respuesta a la necesidad urgente de recapitalizar al BCRA. Este programa propició también la eliminación de las restricciones cambiarias que habían estado vigentes desde 2019, estableciendo un nuevo esquema de flotación del dólar dentro de un rango específico.
DCN/Agencias