El presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, anunció el lunes 21 de abril que la institución ha interpuesto una demanda contra la administración del presidente Donald Trump. Esta acción se debe a la congelación de subvenciones que superan los tres millones de dólares, alegando que Harvard no ha controlado las protestas estudiantiles en relación a la guerra en la Franja de Gaza.
Garber comunicado que la demanda busca detener lo que considera una acción ilegal y que excede la autoridad del Gobierno. Destacó que las consecuencias de esta acción podrían ser graves y duraderas, y criticó al Gobierno por utilizar la respuesta de la universidad al antisemitismo como justificación para su decisión.
El presidente de Harvard, quien se identifica como judío y estadounidense, subrayó la seriedad con la que la universidad aborda el antisemitismo y enfatizó la importancia de la comprensión y la vigilancia en este contexto. Afirmó que la universidad cumplirá con sus obligaciones legales y su imperativo moral de combatir el odio.
En su declaración, Garber denunció que la Casa Blanca ha tomado medidas contra Harvard debido a su negativa a cumplir con lo que considera exigencias ilegales. Estas medidas incluyen un control sin precedentes sobre la universidad, la congelación de fondos y varias investigaciones sobre sus operaciones.
Garber advirtió que estas acciones tienen repercusiones significativas en pacientes, estudiantes, profesores y la reputación de la educación superior estadounidense. Resaltó la importancia de la investigación en áreas críticas como el cáncer, la esclerosis múltiple y el Alzheimer, señalando que el recorte indiscriminado de la investigación afecta la capacidad del país para salvar vidas.
Además, defendió los valores de la educación superior en Estados Unidos, afirmando que las universidades pueden cumplir con sus responsabilidades sin interferencias gubernamentales, lo que a su juicio es esencial para lograr la excelencia académica y preservar la libertad de expresión.
El anuncio de Garber se produce tras solicitudes de la administración Trump para acceder a reportes sobre antisemitismo y prejuicios antimusulmanes en el campus, así como la identificación de las personas involucradas en la elaboración de dichos informes.
DCN/Agencias